Ventas Ventas
bolso cambiador bolso cambiador

bolso cambiador

¡El bolso cambiador que va donde otros te paran! Carga adicional en la cadera (4-22 meses). Accesorios para bolsos cambiadores para cochecitos, maletas, portabebés... Funda impermeable incluida. 5 posiciones para llevar la bolsa. Múltiples compartimentos para guardar las pertenencias de los padres y de los niños. Bolsa impermeable extraíble para la ropa mojada / pañales sucios. ¡Una bolsa que usarás incluso sin el bebé!
¿Como escoger?
A nosotros 2 Portabebés A nosotros 2 Portabebés

Portabebés

Lleva a tu hijo de 0 a 36 meses (a partir de los 6 meses sin el kit de extensión). Ultra cómodos en todas las estaciones y fisiológicos, el HoodieCarrier y el PhysioCarrier te acompañan para dormir poco en casa, así como para largas caminatas al otro lado del mundo.
Todos los portabebés ¿Como escoger?
A nosotros 3 Fulares A nosotros 3 Fulares

Fulares

Durante los primeros meses, nada igualará jamás al fular del bebé y al contacto piel con piel que permite. Esto favorece la regulación del celo, la lactancia, la oxitocina... ¡Tendrás las manos libres! Para los bebés, el fular permite hacer una transición con el útero materno prolongando la sensación de seguridad. La posición fisiológica conduce a una mejor digestión y por lo tanto menos reflujo, cólico.
Toutes les écharpes ¿Como escoger?
Ropa de abrigo Ropa de abrigo

El bebé llora en cuanto lo acuesto: ¿qué hacer?

¿Un bebé que llora? Pero no, imposible, ¡nunca se ha visto! Todos nos hemos enfrentado a este problema: mi bebé llora en cuanto lo pongo en el suelo, en su cama, en la cuna, en el cochecito, en el barro, en la lavadora... En definitiva, deja de estar en tus brazos y al instante se pone a llorar.

¿Frustrante? Sí. ¿Normal? ¡También! No chupas, el llanto es normal para un bebé. Así que descubre las posibles razones de su llanto y qué hacer al respecto.

¿Por qué llora el bebé en cuanto lo acuesto?

El llanto del bebé es el único medio de expresión que tiene y no está ahí para molestarte. Su objetivo no es hacer sangrar tus oídos ni drenar tu alma (eso sí).

Hay varias razones para ello:

    • El bebé tiene dificultades para dormirse o simplemente no lo necesita (es el caso de que lo acuestes para dormir la siesta o el sueño)
    • ¡El bebé simplemente necesita atención! Sí, un bebé necesita más presencia y a algunos les cuesta más que a otros quedarse solos sin los brazos de papá y mamá

¿Qué puedes hacer para que el bebé deje de llorar?

Darle atención

Tu hijo no tiene capacidad para hacer berrinches, su cerebro es demasiado inmaduro. Si reclama tu atención, es porque la necesita. Dejarle llorar sólo hará que se angustie más por su vínculo y no servirá de nada. Sabemos que a menudo se escucha "Pero déjale llorar, no le matará". Efectivamente, no le matará pero tendrá un mal impacto en su desarrollo emocional.

Por eso hay que tranquilizarle satisfaciendo sus necesidades: la clave está en darle la confianza para que asuma (cierta) independencia.

¿Está clamando por tus brazos? Llévalo.

Llevar al bebé en un fular o portabebés es una solución adecuada para ambos: el bebé está tranquilizado contra ti mientras que te deja las manos libres para seguir con tus actividades.

El bebé está satisfecho y tú sigues siendo móvil y pudiendo hacer lo que quieras, ¡UF! (Sabemos lo agotador que puede ser esto pero te has apuntado a ello hihi)

EL FULAR que me salvó la vida EL PORTABEBÉS QUE SIMPLIFICA MI VIDA

El bebé llora cuando lo pones en la cama

Generalmente, se debe a un trastorno del sueño (ah bueno...). Así que el truco va a ser crear una rutina para que duerma.

  1. Intenta limitar las siestas del bebé: si el bebé duerme menos durante el día, ¡lo necesitará más por la noche!
  2. Crea un ritmo estable: elige una hora regular para acostarle y crea así una rutina a la que el bebé y su cuerpo se acostumbrarán
  3. Crea el ambiente en el que hasta un insomne querrá dormir : temperatura, luz, canción infantil, música... Cada uno tiene sus preferencias, depende de ti encontrar las del bebé

Las estrategias son infinitas para conseguir que se duerma y deje de llorar, el valor.

Por poco, el bebé ganará confianza y se sentirá capaz de quedarse solo durante más tiempo. Permítele momentos para explorar su entorno a solas cuando no pida que le lleves en brazos mientras estás disponible para responder rápidamente a sus necesidades.

Le demuestras que confías en él a la vez que le das confianza en ti. ¡Así que tómatelo con calma (de todas formas es lo único que puedes hacer)!

Entonces, cuando tenga 13 años y se avergüence de que le beses delante de sus amigos, ¡te arrepentirás mucho de haber sido tan pegajoso! (sí sí sí)

Si el bebé llora TODO EL TIEMPO, este artículo debería interesarle y salvarle. Entonces, si te interesa la teoría del apego, este es el artículo para ti :)