Rebajas
Portabebés
Lleva a tu hijo de 0 a 36 meses (a partir de los 6 meses sin el kit de extensión). Ultra cómodos en todas las estaciones y fisiológicos, el HoodieCarrier y el PhysioCarrier te acompañan para dormir poco en casa, así como para largas caminatas al otro lado del mundo.
Todos los portabebés ¿Como escoger?
Fulares
Durante los primeros meses, nada igualará jamás al fular del bebé y al contacto piel con piel que permite. Esto favorece la regulación del celo, la lactancia, la oxitocina... ¡Tendrás las manos libres! Para los bebés, el fular permite hacer una transición con el útero materno prolongando la sensación de seguridad. La posición fisiológica conduce a una mejor digestión y por lo tanto menos reflujo, cólico.
Toutes les écharpes ¿Como escoger?
De anillas
Disfruta de los beneficios del portabebés: regulación térmica, lactancia, tranquilidad del bebé, manos libres... ¡Sin hacer nudos! En 45 segundos instala al bebé y luego sigue viviendo y saliendo mientras lo tranquiliza desde el nacimiento, hasta los 14 kg.
Todas las bandoleras de anillas ¿Como escoger?
bolso cambiador
¡El bolso cambiador que va donde otros te paran! Carga adicional en la cadera (4-22 meses). Accesorios para bolsos cambiadores para cochecitos, maletas, portabebés... Funda impermeable incluida. 5 posiciones para llevar la bolsa. Múltiples compartimentos para guardar las pertenencias de los padres y de los niños. Bolsa impermeable extraíble para la ropa mojada / pañales sucios. ¡Una bolsa que usarás incluso sin el bebé!
¿Como escoger?
Ropa de abrigo

¿El llanto de descarga, realmente existe?

Has pasado un día dulce y tierno con el bebé, te sientas al final del día y sorpresaaaa, cuando estáis tranquilos, el bebé empieza a llorar. Intentemos entender por qué.

El llanto de descarga, ¿qué es?

¿El bebé está satisfecho, limpio, mimado y aún así empieza a llorar al final del día? ¿Has atendido todas sus necesidades (bueno, normalmente o casi) y sin embargo llora sin parar?

El término "llanto de descarga" podría ser una forma de intelectualización que el adulto hace de las señales que le da el bebé sin poder comprenderlas... Un poco como una palabra comodín como "cólicos" que a veces es la explicación de "casi todo".

Entonces sí, podemos oír hablar de "llanto de descarga" para intentar explicar un llanto que no siempre hemos sabido o podido comprender.

En confianza contigo (o con otro ser querido), puede "soltarse" y buscar consuelo. Puede ser frustrante, lo sabemos, porque tenemos la impresión de haber "hecho todo" para calmar al bebé sin tener la impresión de lograrlo.

¿Qué hacer durante el llanto de descarga?

Comprender que seguir en la relación es ver en este llanto una petición que aún no entendemos, y es normal. A falta de poder hablar, el bebé se comunica con su llanto y nos invita a seguir buscando y ayudándole a calmarse.

Escuchar al bebé y tus intuiciones

La única forma de "mantener la conversación" con el bebé y mantener la comunicación sería escuchar al bebé y tus intuiciones, armado/a de una curiosidad que busque las causas profundas del llanto del bebé.

  • Con el deseo de interpretar y comprender, un poco como cuando buscamos la solución a un enigma o un rompecabezas
  • Cuando el bebé se calma: sabemos que hemos entendido su necesidad y hemos respondido a ella :)

Lo más importante: simplemente estar ahí

Lo que sería perjudicial para el bebé no es el hecho de llorar sino el hecho de tener que llorar SOLO.

Así que mientras estés ahí y estés intentando aportar soluciones:

  • ofreciendo el balanceo (prácticamente constante durante sus 9 meses en el útero, con la contención que le recuerda el medio uterino en el que estuvo en ingravidez, envuelto permanentemente por el líquido amniótico)
  • ofreciendo tus brazos
  • cantando...

No dudes en personalizar aún más la forma en que alimentas o cuidas a tu hijo, que es único. Cada llanto y respuesta que te invita a encontrar es una oportunidad para ampliar tu comunicación con el bebé :)

Llanto de descarga: ¿puede ayudar el porteo?

Para recuperar tus brazos y ganar movilidad, el porteo en fular, el porteo en sling o en portabebés puede ser una solución para calmarlo ya que respondes a sus necesidades primarias.

También en esta posición vertical de cuerpo a cuerpo, tu cuerpo le sirve de bolsa de agua caliente para ayudarle en una posible digestión difícil (ya que su sistema digestivo no está maduro antes de los 3 meses).

Algunas necesidades primarias del bebé como la succión (no necesariamente el hambre) pueden calmarse cuando el bebé tiene una respuesta cinestésica a través del tacto y la contención que le ofrece el portabebés o el fular.